Docentes de la carrera Turismo y Hotelería presentes en el Seminario LALICS 2023
Este año se realizó por primera vez en Paraguay el Seminario LALICS y la II Academia LALICS, los días 19, 20 y 21 de junio, en el Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP) bajo el lema: “Los nuevos enfoques de la innovación para alcanzar el desarrollo sustentable e inclusivo”.
El Seminario LALICS y la II Academia LALICS son organizados por La Red LALICS (Red Latinoamericana para el estudio de los Sistemas de Aprendizaje, Innovación y Construcción de Competencias), la Red de Economía de Innovación de Paraguay (REIP), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONACYT), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Durante el seminario, los docentes Ana Laura González y Santiago Galeano Bate, de la carrera de Turismo y Hotelería, de la Universidad Columbia del Paraguay, presentaron el tema titulado "Turismo Rural Comunitario en los departamentos de San Pedro, Caazapá y Caaguazú". Su propuesta destacó el potencial del turismo rural como generador de inclusión y como una estrategia efectiva para reducir la pobreza en la región.

El Rector de la universidad, Javier Battilana Urbieta, y la Vicerrectora Norma Caballero, participaron del evento, acompañando a los docentes de la carrera con el fin de destacar el compromiso de la institución en la promoción de la innovación y el desarrollo sostenible.