Pyhare Ñe’e
"Mitología y Leyendas Guaraníes como elemento fundamental de la Cultura Paraguaya y componente valioso de la enseñanza en el Tercer Ciclo y Educación Media"

Elaborado por
- Clara Patricia Aquino Maciel
patyamaciel @gmail.com - William Narvaja
williamnbarrios@gmail.com

Mitología Guaraní consiste en un material de índole educativo, ilustrado en su totalidad, siguiendo una secuencia de narración en ambos idiomas oficiales. El respeto a nuestras riquezas naturales, el valor innegable al bilingüismo, mitología viva en cada habitante de nuestra nación, son solo algunas de las formas no habituales que contiene “Pyhare Ñe’e” a la hora de plantear la enseñanza a través de narraciones e ilustraciones.

“Pyhare Ñe’e” pretende conservar este tipo de creencias propias de nuestra tierra, incentivar a la curiosidad y búsqueda de más relatos es una meta, mantener viva nuestra cultura según el paso de los años es la ambición.

Desafío trascendental el de inculcar al hábito de la lectura en quienes consideramos presente y futuro, con toques de amor y orgullo patrio, curiosidad y ganas de indagar mediante ilustraciones y con ayuda de la magia en cada relato inducir al cuidado de nuestros recursos naturales.

Universidad Columbia del Paraguay
Agosto de 2018